En la actualidad se desestima el papel de la Filosofía en la vida social,dando primacía a la Ciencia y Tecnología.Y el caso es que hay una errónea percepción por cuanto,aunque no lo parezca a simple vista,existe una relación sustancial entre la Filosofía y la Ciencia.Ambas materias pertenecen al intelecto humano si bien desde distintos prismas y perspectivas.La Filosofía indaga en las causas últimas de la existencia del ser y la Ciencia en la verificación de las manifestaciones físicas del mismo.
Dicho de otra manera: Ambas se complementan.Pero ambas utilizan la abstracción como elemento común.La Filosofía no tiene límites en el pensamiento mientras que la Ciencia viene circunscrita a los elementos físicos de la materia.
La Filosofía se desarrolló primero en la evolución de la Humanidad porque iba formando parte de la persona racional desde un principio y la Ciencia fué su heredera continuadora en la aplicación práctica de la ideación ofrecida por la Filosofía para construir los instrumentos que facilitaran una mejora de la vida diaria y la comprensión de los fenómenos físicos a través de la observación de los mismos y la experimentación.
Es decir,que hay una secuencia entre ambas en cuanto a su devenir aunque llegara un momento en que aparentemente ambas parecieran desligarse.Y no fué tal así,reconociendo,sin embargo,que ambas en su evolución adoptaran medios propios de trabajo y aplicación.
La Filosofía es el alma mater de la sabiduría del ser humano y la luz que iluminó la evolución de la Sociedad pues todos los avances en la forma de pensar y en las ideas transformadoras de la misma provinieron de los grandes cerebros pensantes de la Filosofía que siempre fueron por delante abriendo camino incluso en el campo de la Ciencia.