En el futuro Mundo Sin Fronteras prevalecerá la aplicación de los conceptos científicos de la Sociología para la implantación de la Globalidad Social.
La Política,tal como se concibe en la actualidad,será superada porque la Humanidad habrá incorporado un Status de Conocimiento y de Autorealización que dejará sin objeto ni sentido esta concepción actual de la Política.
La Sociedad se regirá por una Administración Autogestionada de una forma objetiva y standarizada,con unos protocolos de una rigurosidad matemática,al margen de la visceralidad y subjetividad individuales que preponderan hoy en día.
El concepto de la Política,incluso desde el punto de vista semántico,es obsoleto ya en este momento que nos toca vivir,porque procede del griego y alude a la organización de la polis,esto es,de la ciudad.
Y esto de por sí es parcial puesto que no hace referencia a la organización del mundo en su globalidad. Sólo se refiere a «partes del mundo».Es cierto que el concepto se amplió en su significado a la organización social de las naciones.Pero a mayores es un concepto que se estiró como una goma para tomar diversas acepciones de forma ambigua y difusa.
Y así el concepto de Política tanto se emplea para referirse a las relaciones entre las naciones,como para la implantación de ideologías diversas,como para actitudes personales,como para tácticas de partidos,como estrategias para alcanzar el Poder por parte de grupos sociales,como para refugio de intereses económicos,solapados.Es un concepto «multiusos».
En cambio la Sociología es un concepto unívoco que se puede aplicar de una forma concreta exacta,en base a conocimientos científicos objetivos, medibles y cuantificables,para la consecución del bien común global.