La expresión de Sociedad del Conocimiento fue utilizada por primera vez por el filósofo de la gestión empresarial Peter Drucker , considerado actualmente como el padre del management científico.
Las tecnologías de la información y comunicación crearon nuevas perspectivas y posibilidades en las relaciones sociales,económicas y culturales en el mundo derribando barreras de espacio y tiempo, propiciando por tanto una intercomunicación global fluidísima entre todos los seres humanos de la Tierra.
El desarrollo de estas nuevas tecnologías influyen enormemente en todas las parcelas vitales de la persona acelerando el acceso al aprendizaje de toda clase de actividades y conocimientos en todos los estratos de la sociedad.
Estos canales inmensos de información que proporcionan las nuevas tecnologías abren paso a la llamada Sociedad del Conocimiento con la cual,además,se inicia una nueva Era en la evolución del mundo hacia un futuro global de infinitas posibilidades.
Esta Sociedad del Conocimiento va a configurar paradigmas inimaginables en todas las áreas de la vida humana y de su organización social y económica acelerando de forma irreversible su evolución hacia ese mundo global sin fronteras de ningún tipo.
Cuando se vaya produciendo cada vez más esa inmersión en esa Sociedad del Conocimiento se creará un intercambio en todos los campos y niveles del saber humano que cristalizarán en una sinergia global que automáticamente se convertirá en una palanca,casi omnipotente,para desplegar todas las potencialidades que guarda y encierra en sus entrañas el planeta Tierra.
La transformación progresiva de la Sociedad del Conocimiento permitirá que sus beneficios puedan llegar a todo ser humano al implantarse paulatinamente una nueva economía social sustentable y una concepción global de organización mundial.