En varios post de este blog hago mención frecuente del concepto «evolución» porque es un concepto muy importante ya que el mismo hace alusión a la esencia consustancial de la vida… ¿ Qué no es tal sino cambio constante en un proceso interminable de creación y recreación de la existencia humana global ?
Y no nos damos cuenta diáfana de esta realidad intangible de la misma manera que no nos paramos a pensar en realidades como el aire y el agua porque las tenemos ahí como algo en lo que no solemos reparar y prestar atención y sin embargo sin ellas no podríamos existir ¡¡¡…
Pues bien,a esta realidad tan omnipresente en nuestra vida no le prestamos la atención e importancia en todo lo que significa,implica y comporta por todas las consecuencias que se pueden derivar de la misma.Consecuencias que afectan tanto a todos los elementos primarios de la Madre Naturaleza como a todos los elementos constitutivos del ser humano en su conjunto.
La Evolución ha existido desde el nacimiento mismo del Universo hasta nuestros días y hasta el fin de los tiempos…¡Nunca dejará de existir¡ Y el conocimiento de la Evolución humana no es sino,incluso también,el conocimiento de la Historia,con una salvedad: Esta es un relato de sucesión de acontecimientos y sucesos enfocados más bien en el gobierno y poder de los pueblos,naciones e imperios.El conocimiento de la Evolución,sin embargo,es algo más profundo, y omnicomprensivo. Porque debe involucrar a todas las ramas del saber humano : Antropología,Filosofía,Geología,Sociología…Y al estudiar el conjunto de ciencias que se correlacionan con el concepto global de la Evolución de la Sociedad Humana se advierte y se llega a la conclusión de que la misma nunca fué ni se desarrolló con el nivel necesario de concienciación y mentalización por parte del ser humano como partícipe de ese conjunto.Participa,sin más,de forma gregaria,como lo pueden hacer los animales irracionales,en sus correspondientes colectividades.
Hacia dónde van a parar estas consideraciones es al punto de ser plenamente conscientes de que esta Evolución del Ser Humano en Conjunto lleva a la conclusión de que esa Evolución es en dirección siempre ascendente y progresiva hacia su Autorrealización Global pero,sin embargo,su trayectoria,desde el principio,no lo ha sido nunca,ni lo será,en una geometría recta hacia su destino global. De la misma manera que los ritmos hacia su objetivo ideal de Autorrealización Global pueden ser muy diversos y como el cangrejo puede ir hacia adelante o hacia atrás,según la coyuntura de cada momento.Sin embargo,su dirección siempre se encamina,por encima de sus propios avatares,por la atracción magnética del orden universal, hacia ese objetivo último de Autorrealización Global.Sin embargo,por su propia endogénesis,la evolución llegará a una fase en que la Sociedad Humana organizará su propia evolución planificada cuando su grado de racionalización global se lo permita y habilite.
Esta fase no ha sido posible nunca en la Historia pues no existían las condiciones y fundamentos necesarios para ello.La evolución se producía como podía hacerla la Madre Naturaleza en la selva con la aplicación de la ley del más fuerte marcando territorio.Ello propició siempre la exteriorización de las pasiones e instintos más bajos del ser humano,de sus aspectos más agresivos y primarios de su personalidad social.
Incluso,en algunas fases de este devenir,se glorificó políticamente el término de Revolución como sinónimo de solución de las problemáticas sociales .Egos fantasiosos y ambiciones desmedidas con justificaciones de razones circunstanciales y argumentos relativos e insuficientes amparaban muchas veces golpes de Estado en los Siglos XIX y XX,sin suficiente contenido y razón de ser queriendo emular las grandes Revoluciones como pudieron ser en la Historia la Revolución Francesa o la Revolución Comunista. Pero ni siquiera éstas hubieran sido necesarias si la Sociedad hubiera gozado de la evolución racional a la que debe aspirar el ser humano en su globalidad. Revolución,las más de las veces, es un término utilizado por sectores muy ideologizados que pretenden cambiar un estado puntual de las cosas tomando medidas y decisiones excesivas e irregulares que no contienen adecuado sustrato lógico ni racional,ni respuesta adecuada y proporcional a cualquier problemática presentada en su devenir.
Desde otro plano a considerar,las grandes Revoluciones políticas de la Historia sucedieron porque en su contexto temporal existieron situaciones injustas humanamente insoportables e insufribles,y que el establishment de la sociedad de su tiempo fué incapaz de superar por su propia dinámica.Es comprensible que en esos contextos históricos tuvieran su razón de ser.Pero eso debe pertenecer al archivo histórico de la Humanidad que por su excepcionalidad y su enmarque en una coyuntura de un pasado ya muy desfasado no debe reproducirse en el presente, y mucho menos en el futuro que se avecina.